¡Hola Gente! Hoy les vengo con muy buenas noticias, esta semana ha sido de locos, primero ya me llego el GeeksPhone Keon y estoy en proceso de subir el juego que hicimos en el StartUp Weekend de hace casi 2 meses u_u Fedex se demoró una eternidad en entregármelo pero ahora está todo listo, la verdad es que el celular se ve bastante interesante, tiene una buena relación calidad/precio y no hay muchos apps publicados, veo un futuro promisorio 😀
Browsing Category Libgdx
Tips de programacion en Android y LibGDX
¡Hola Gente! ¿Cómo les fue esta semana? ojala que muy bien y recuerden ¡menos pecado y más trabajo!, esta semana he querido postear algo de código, les voy pasar un poco de Android y LibGDX, cositas geniales que incrementaran su número de ratings 😉
LibGDX y Box2D, un ejemplo funcional
Hola mis queridos sobrevivientes del fin del mundo, hoy estuve desarrollando el siguiente tutorial de Box2D en LibGDX estaba muy entusiasmado hasta que iba llegando al final cuando me di cuenta que no entendía mucho u_u , es que si no lo veo funcionando y lo malogro, no aprendo nada en programación, así que utilizando lo que aprendimos en el primer tutorial y mirando en la web, podemos crear el más basico de todos los ejemplos, una pelota rebotando:
Libgdx y Box2D, parte 1
Ha pasado muuuucho tiempo desde que escribía sobre programación, ya venia siendo hora, es por eso que hoy se me ocurrió hablar sobre física en videojuegos y en especial el engina de física que viene con Libgdx, Box2D
¿Que es Box2D?, bueno wikipedia me ayudara con el concepto, lo cierto es que con Box2D puedes hacer esos efectos geniales de rebotar un balón, lanzarlo, tirar aves, lanzar frutas, todo lo que hay en los juegos casuales mas geniales en el mundo de los móviles.
LibGDX y IOS, una realidad
Bueno ya esta aquí lo que muchos esperaban, LibGDX ya puede exportar los juegos a IOS, bueno todavía no esta del todo terminado pero esta definitivamente muy avanzado: juego 1, juego 2, juego 3.
Todos sabemos que en IOS se descarga más, se juega más, se gana más, pero también hay más apps (un poquito), la competencia es mas complicada, no tanto por la cantidad sino por la calidad, info aqui, pero también es más caro desarrollar para esta plataforma, ¿conviene o no conviene? ¿vale la pena intentarlo? ¿y si no me va bien? varias preguntas, una respuesta: “El que no arriesga no cruza el río” entonces comienza el plan “rascando la billetera”: